¿TU CLIENTE NO TE PAGA, TE DA LARGAS, ES UN CLIENTE MOROSO?
Como trabajadores freelance (diseñadores, ilustradores, programadores, etc.) es bastante común, por desgracia, encontrarnos en el caso de que un cliente no paga.
Bajo mi propia experiencia la forma de actuar de un cliente moroso es la siguiente.
1-La comunicación ha sido bastante ágil hasta que llega el momento de pagar, de repente, el cliente no contesta a tus e-mails.
2- Cuando consigues hablar con el, te da largas, o se inventa algún tipo de excusa de por que no ha pagado ya. Otros te dan fechas de pago que después no cumplen y vuelta a empezar con el proceso.
Este tipo de situaciones es bastante molesta e incomoda, muchas veces es más incomoda para nosotros a la hora de reclamar que para el cliente que no paga. NUNCA debes sentirte avergonzado o mal por reclamar el impago de una factura que se te debe por un trabajo realizado y mucho menos sentir que eres molesto o pesado por reclamarlo. Muchos morosos juegan esta carta para librarse así de muchos pagos.
Mi recomendaciones a la hora de reclamar un impago son:
1- Quizá ya es tarde, pero aprende que, el mejor método de no tener un impago, es cobrar tus trabajos con un mínimo de un 50% por adelantado y el otro 50% a la entrega. Si no conoces al cliente, cobra incluso el 100%, o por plazos, 50% por adelantado, y plantea el resto por ejemplo en otro 25% en un segundo plazo y otro 25% a la entrega. Es lo normal, muchas veces no lo hacemos porque tememos perder el trabajo, la mayoría de los clientes saben que un trabajo freelance se suele cobrar por adelantado, me recomendación es que es mejor perder un posible trabajo que arriesgarte a no cobrarlo. Si es importe muy alto quizá sea interesante realizar o pedir un estudio de solvencia o morosidad en webs tipo einforma, empresia, etc.
2- Si de repente tu cliente deja de contestarte a la hora de pagar no caigas en pánico o armes un escándalo. Primero analiza el porque, hay empresas que por desgracia están acostumbradas a retrasar sus pagos, es parte de su forma de llevar su contabilidad o en ese momento no disponen de liquidez. Respira hondo y escríbeles, siempre en tono amable y educado, no hay necesidad de abandonar este tono y el hecho de ponerte borde o mal educado solo sirve para ponerlos en tu contra o darles una excusa de conciencia para no pagarte, sino contestan por e-mail llámales, si no vuelven a contestar vuelve a escribirles y a llamarles.
3- Si pasa el tiempo (no más de una semana) y sigues sin recibir contestación, o la contestación es que no van a pagarte, te recomiendo o bien mandar un burofax dejando constancia de que hay una factura que se te ha de abonar por un trabajo que has realizado o preséntate en sus oficinas. Es posible que el cliente se lo tome como un ataque por lo que lo recomiendo en último caso, esto depende también del tipo de relación existente y el tipo de empresa. Vuelvo a recomendar no perder los papeles, siempre tenemos que ser educados, nuestro fin es cobrar el trabajo, no acabar mal con el cliente.
4- Si no hacen caso del burofax, no responden, no consigues negociar un pago a plazos con el cliente solo te queda la alternativa de denunciar e ir a juicio. No dudes en asesorarte por un profesional.
Creo que es la última alternativa, ya que a parte de ser un rollo no te da la seguridad de que al final vayas a cobrar. He de decir que yo nunca he llegado a este punto, pero si que he tenido un cliente con el que tuve que renegociar los pagos e importe porque estaba pasando por un mal momento financiero.
Lo más importante a la hora de enfrentarnos a esta situación es que no nos sintamos mal por exigir el pago de un trabajo realizado y por el que se había llegado a un acuerdo previo y por otro lado hay muchas circunstancias por las que una empresa o persona no pueda pagar cuando debería, antes de ir más allá intenta conocer el motivo y no te enfades demasiado rápido.
Espero que no necesitéis llegar al punto 2,3 y 4 porque no tengáis que enfrentaros ninguna vez a este tipo de situaciones, y si es así que os pueda haber ayudado en lo posible.