Una cosa que nos cuesta mucho como diseñadores (sobre todo al principio de nuestras carreras) es calcular o hacer un presupuesto bien ajustado para un proyecto, sin pasarnos para ser competitivos con el mercado y sin quedarnos por debajo y perder la rentabilidad.
He decidido hacer publicas mis tarifas, ya que no considero que deban ser confidenciales, y puede que a alguien le ayuden para orientarse o crear las suyas propias. Cada persona tiene que valorar individualmente lo que quiere facturar por su trabajo, ya que cada situación y persona somos diferentes por lo tanto en ningún momento digo que mis tarifas son las mejores o más adecuadas.
He creado unas tarifas de diseñador gráfico y experto en UI/UX que son lo suficientemente bajas para poder optar a proyectos en el mercado en el que me muevo actualmente y lo suficientemente altas como para poder vivir de mi trabajo.
Mi sistema de facturación se basa en varios factores, pero el fundamental y primordial, es por hora de trabajo, y el precio de esta hora se basa en el tiempo que trabajo al mes para cada cliente.
Colaboraciones de 2 a 10 horas al mes
Colaboraciones de 10 a 30 horas al mes
Colaboraciones de 30 a 60 horas al mes
Colaboraciones de más de 60 horas al mes
Tarifas 2018
hasta 2 horas al mes=60€ + IVA
de 2 a 10 horas al mes =50€ hora + IVA
de 10 a 30 horas al mes =45€ hora + IVA
de 30 a 60h al mes=40€ hora + IVA
de 60h en adelante=35€ hora + IVA
O sea, si un cliente me pide un trabajo o varios que en total me van a llevar 35 horas al mes, le facturare un total de 35×40=1400€+IVA
Para los trabajos de menos de dos horas, tengo una tarifa más alta, porque solo en posibles desplazamientos o reuniones ya se consume mucho tiempo.
Algunos proyectos no se pueden medir en el tiempo que se va a dedicar a realizarlos, para estos proyectos he realizado unas tarifas «estandar freelance», un ejemplo es la creación de las imágenes corporativas, guías de estilo, etc. depende de varios factores como el tipo de cliente, empresa, etc.
También existen clientes a largo plazo que en determinados meses bajan su producción, a estos les suelo aplicar la misma tarifa todo el año con el fin de facilitar la relación. Yo creo que si quieres sobrevivir como freelance la mejor manera es manteniendo clientes a largo plazo, sino al final dedicarás mucho tiempo a realizar «actividad comercial».
Algo que intento no realizar son pruebas no remuneradas para conseguir trabajos, concursos, o trabajos gratuitos o desagradables con el fin de mejorar mi curriculum. Por experiencia me he dado cuenta de que al final es más la perdida de tiempo que el beneficio que aportan.
Si quieres mejorar tu curriculum hazlo con trabajos que te llenen y por los que te paguen. Por supuesto hay excepciones a la regla, para mi último y actual trabajo realice una prueba, pero esta era después de un alto filtrado de candidatos por parte de la empresa y para un trabajo que me interesaba mucho.
Personalmente no me gusta cuando una empresa toma como filtro inicial la realización de un trabajo no remunerado a un alto número de candidatos, me parece poco profesional y abusivo, el no respetar o tener en cuenta el tiempo de los profesionales que quieren optar a dicho trabajo. Incluso alguna de estas empresas, utilizan a posterior los trabajos de las personas no seleccionadas y por los que no han pagado nada. Os aconsejo que huyáis de este tipo de empresas, como mínimo deben mostrar el suficiente interés para realizar una entrevista personal inicial, y un alto filtrado de los candidatos antes de solicitar una de estas pruebas. Puedo entender que una empresa necesite la seguridad de que eres al que buscan, o estén indeciso entre dos o tres candidatos con perfiles similares, pero si piden esta prueba a más de dos o tres candidatos, es que esta empresa no tiene ningún criterio de selección y no valoran el tiempo de los demás.
El 2015 ha sido el año que más he facturado desde que trabajo como freelance, también he de decir que tres meses del año he estado trabajando en plantilla para una empresa de comunicación y diseño, como director creativo.
Las horas de trabajo aproximadas durante el pasado 2015, han sido 1460, aunque he de decir que no incluyo horas de aprendizaje de nuevas técnicas, softwares, estudios de UI/UX, etc. y horas de “actividad comercial”
He de destacar sobre este pasado 2015 y parte del 2016 que la acción comercial que realizo ha sido mucho menor que en años anteriores, ya que muchos de mis clientes se han convertido en habituales. También me han contactado nuevos clientes por referencias de antiguos o presentes clientes (boca a boca).
Por otra parte me he podido tomar «el lujo» de ser más selectivo con los proyectos que acepto y rechazar determinados trabajos que no encajan en lo que me gusta, o lo que mejor se hacer.
Espero que este post pueda ayudaros u orientaros un poco sobre que facturar.
Gracias a todos los clientes que confían en mi trabajo ya que gracias a vosotros sigo mejorando cada día.
Acabo de actualizar este post con las tarifas de 2018 que también incluyo en un nuevo post. Si lo que deseáis es conocer el precio página web os dejo aquí un enlace.
También he creado una herramienta que puede ayudar a realizar el calculo de lo que deberías por hora para llegar a cobrar al mes lo que quieres o necesitas, os dejo aquí el enlace.